13 de noviembre de 2016

Lecciones de un triunfo inesperado... para casi todos

Domingo 18 de septiembre, gala de los Premios Emmy. Una parte importante de los premiados, así como el propio presentador, Jimmy Kimmel, mencionan en sus discursos a Donald Trump e incluso a su esposa, siempre en tono de sorna y ridículo. Hillary Clinton sólo fue mencionada una vez.

Al día siguiente un ramillete de actores, presentadores y famosos varios publican un video
llamando a los estadounidenses a votar contra Trump. El video se hace viral y los responsables de la campaña de Hillary Clinton se frotan las manos. La victoria está asegurada.

Ese mismo día comencé a pensar justamente lo contrario: será Donald Trump el que gane las elecciones presidenciales. Sus propios detractores lo están encumbrando. ¿Se imaginan los sentimientos que debe albergar un pequeño agricultor de Arkansas, al que un grupo de multimillonarios actores que viven en lujosas mansiones y apartamentos en los barrios más exclusivos de las grandes urbes norteamericanas, le dicen lo que tiene que votar?.

La cuestión es que Trump comienza a sonar más fuerte que su rival. Está en todas las conversaciones, especialmente en las virtuales y su popularidad -positiva o no- crece como la espuma espoleada por sus detractores. Llegado el día de las elecciones la gente lo recordará. Sucederá como cuando uno va a un bar y quiere tomar algo pero no sabe qué, ¿qué es lo primero que se le viene a la mente?, una cocacola.

Sumado al tirón electoral que le proporcian sus vilipendiadores está el pobre perfil de su rival en campaña. Con la victoria asegurada, Hillary Clinton no tiene propuestas concretas y se dibuja a si misma como una continuación del idolatrado Barack Obama. Además, en los debates sale a la defensiva, a no perder, con lo cual permite que su rival destaque.

El resultado en votos electorales ya lo conocemos. Lo que muchos no dicen es que Hillary obtuvo 5 millones de votos menos que Obama en 2012, una caída de casi un 9 por ciento. Trump igualó la cifra de Romney. Esa es una de la claves de esta elección. Lo vociferaban por la mañana en redes sociales los palmeros de lo políticamente correcto “I´m not with her. I´m against him”.  

La realidad es que los acomodados votantes de centro no salieron a votar contra Donald Trump, sencillamente no salieron a votar. Mientras, el votante medio republicano sí salió a votar y a revolcar a las casas encuestadoras que aún están analizando qué sucedió para tan estrepitoso fracaso. Esa es la otra clave: la reacción.

Ahora que palabras grandilocuentes como populismo o expresiones como ciudadanos contra la globalización o un país dividido llenan portadas en los diarios. Cabe preguntarse si los votantes estadounidenses acudieron a las urnas buscando ser dirigidos por un populista, lo hicieron como reacción ante la globalización o si existe una verdadera división interna en los EE UU.

Distribución del voto en función de los ingresos anualesLa base electoral del Partido Republicano se ha mantenido estable entre 2012 y 2016, no hay ningún vuelco importante por mucho que se analice. Las clases medias acomodadas siguen votando al Partido Repúblicano (ver gráfico). El tema es quiénes salieron a votar y quiénes se quedaron en casa. No sé dónde está ese salto hacia el populismo del que muchos hablan. La verdad es que no veo a un tipo que gana más de $200.000 al año votar a un populista de tres al cuarto.

Tampoco veo a los miembros de las clases acomodadas norteamericanas renegar de la globalización, como afirman muchos medios para comparar el resultado electoral en los EE UU con el auge de los partidos radicales –de izquierdas y derechas- en algunos países de Europa. La gente no reniega de la globalización, sino que busca soluciones cercanas y palabras de aliento a sus problemas cotidianos.

Lo que queda claro, no sólo en este proceso electoral, también se observa en los resultados de los referendos de Colombia y Reino Unido, es que los ciudadanos de las grandes urbes votan de forma muy diferente a los del medio menos urbano. Clinton ha logrado una holgada mayoría en todas las grandes capitales del país  (New York, Los Angeles, Chicago, Miami…), pero fuera de esos entornos sus resultados han sido muy pobres. De igual forma determinadas minorías han votado de forma sistemática por la candidata demócrata, aunque no con la contundencia con la que lo hicieron por Obama en los dos comicios anteriores.

Dicho todo lo anterior, para mi se extraen tres lecciones del proceso electoral de esta semana. La primera es que hay que tener mucho cuidado con criminalizar al rival y ponerlo en la palestra de forma gratuita. El ataque genera reacción, sobre todo entre los más acérrimos votantes de una determinada opción.

La segunda lección consiste en que hay que atraer el voto para ganar unas elecciones. Suena de perogrullo, pero la movilización de los votantes es clave para lograr resultados. Las campañas planas provocan sorpresas. Las encuestas forman parte del pasado.

La tercera es que hay que tener en cuenta que el electorado no es en absoluto homogéneo. Las grandes ciudades acumulan muchos votos, pero las ciudades pequeñas y medianas tienen su propia dinámica y no se las puede desdeñar. Al igual que, como ya se viene diciendo en este blog, las minorías cobran una fuerza cada vez más importante por cuanto generan estados de opinión y marcan tendencias.


Por último, estas elecciones han marcado el final de la dictadura de lo políticamente correcto. No basta con seguir los dictados de las grandes tendencias que marcan los medios masivos, hay que entender bien que no siempre las premisas de lo polítcamente correcto son aceptadas como verdades absolutas por los votantes.

1 de noviembre de 2016

La paradójica España de los recortes I

España, año 2016. Un joven camina por un parque hacia la universidad pública en la que estudia y por la que paga 720 euros anuales. Es un parque municipal perfectamente cuidado. Los árboles están bien podados y apenas se ven unas hojas en el suelo de la ancha acera, señal del otoño que comienza a sentirse con fuerza. Un cartel pegado sobre una farola del alumbrado público invita a los estudiantes para que acudan a una manifestación contra los recortes del Gobierno. A su lado la oferta cultural del Vicerrectorado de Extensión Universitaria. Destaca el Ciclo sobre Literatura Femenina en Asia.

Una señora de unos 50 años enfila caminando la acera que desemboca en el Centro Cultural Municipal de su pueblo. Una localidad con algo menos de 15.000 habitantes, que cuenta con un espacio público de más de 2.000 metros cuadrados, entre los que destaca un auditorio con 600 cómodas butacas. Allí la señora asistirá de forma gratuita a la proyección de la película Tomates Verdes Fritos, programada por el Centro de Municipal de Información a la Mujer. 

Estas son imágenes cotidianas de la España que no nos muestran los informativos en televisión, ni las portadas de los períodicos. No es noticia que la población española goce de innumerables servicios públicos, en su mayor parte gratuitos o con precios que apenas sufragan una fracción de lo que recibe el ciudadano por usarlos. La gente está acostumbrada a recibir todo eso sin cuestionar su origen o su idoneidad. Por el contrario se habla a diario de recortes gubernamentales, los cuales ciertamente se han producido, pero nadie explica muy bien en qué.

¿En qué se ha recortado?. Si la universidad de marras tiene dinero para conformar una agenda cultural de 35 actividades en un solo mes, pareciera que no son tan graves los recortes. ¿O es que quizá se prefiere recortar en otras partidas antes de tocar el presupuesto en actividades culturales?. Qué decir de la creación de múltiples infraestructuras y organismos públicos para los usos más variopintos que se nos puedan ocurrir. Como el Centro Municipal de Información a la Mujer que a buen seguro da empleo a unos cuantos asalariados públicos.

El problema es de percepciones y de falta de criterio en la asignación del gasto público. Por un lado tenemos un país con unos estándares de servicio público muy elevados. Pero la cara oculta es que esos altos niveles no son tan buenos en los servicios básicos: educación, sanidad y justicia. España continúa siendo un país a la cola de la OCDE en materia educativa, mientras que la sanidad pública –una de las mejores del mundo hace unos años- ha vivido un deterioro muy importante a lo largo de la última década.

Los que han tomado como bandera la denuncia contra los recortes, no quieren comprender que España ya no vive la época dorada de la burbuja financiero-inmobiliaria. El estallido de la burbuja supuso también un duro varapalo para los ingresos del Estado. Algo que aún no quieren asumir los apasionados defensores del gasto público desenfrenado.

¡No a los recortes!. ¡Más gasto público!. ¡Más madera!. Vociferan en plaza cercana al ayuntamiento, perfectamente alumbrada y repleta de mobiliario urbano impecable, el cual muy probablemente destrozarán a su paso. Después de la algarada para denunciar el “neoliberalismo salvaje”, que les permite tener una oferta infinita de actividades con cargo al erario público, un nutrido equipo de empleados de limpieza dejarán impoluta la plaza.

Esta es la paradoja que rodea todo este populismo de nuevo cuño que atrae como imán la atención de los medios de comunicación y las redes sociales. Consignas que suenan a música celestial a todos aquellos que pretenden, de un modo u otro, que el Estado sea el garante de su futuro. Un futuro lleno de comodidades sufragadas a golpe de impuestos.

13 de septiembre de 2016

Cosas que no sabía de la guerra civil española

La verdad es que no sabía casi nada del –quizá- conflicto bélico más importante del siglo XX después de las guerras mundiales. En España, en las asignaturas de Historia, la guerra civil llegaba tarde en el transcurso lineal de los acontecimientos del país. Se estudiaban más los pormenores de las pinturas rupestres que los sucesos que rodearon a una guerra que se llevó por delante a centenares de miles de personas. 

Por eso, antes de que cayese en mis manos el libro La Guerra Civil Española, del insigne historiador británico Hugh Thomas, mis conocimientos, básicamente, se reducían a la existencia de dos bandos, la derrota de uno y la represión posterior del bando ganador liderado por el militar Francisco Franco. Tampoco desconocía la existencia de un sistema político republicano en el momento en que estalló la guerra.

Pero desconocía datos importantes. De acuerdo con el nada sospechoso relato que hace Thomas de la situación política de España desde principios del siglo XX, resulta que el golpe militar de 1936, tuvo un preámbulo de intentos de golpe, rebeliones regionales e insurrecciones políticas. De forma que desde el establecimiento de la II república en 1931, la inestabilidad política española había ido en aumento.

Tres gobiernos en menos de cinco años tuvo la república: dos de izquierda y uno de derecha.  Sin contar el gobierno provisional que derrocó a la monarquía y convocó cortes constituyentes. Todos los gobiernos estuvieron fundamentados en alianzas de múltiples partidos con ideologías dispersas. El último fue del denominado Frente Popular, que contaba con diecisiete partidos diferentes y que dio una mayoría escueta a Manuel Azaña.

Con ese panorama convulso, en el que cada tendencia política defendía su ideología de forma tan apasionada que muchos no tenían reparos en apoyar la violencia, surgían conspiraciones de todo tipo para alcanzar el poder, más allá de la democracia. Desde en intento de golpe de estado de Sanjurjo, hasta la revolución fallida en Asturias, País Vasco y Cataluña de 1934, pasando por la persecución que la Iglesia Católica vivió desde 1931. También la cuestión nacionalista estaba candente.

Así, el 17 de julio de 1936, un día antes de lo previsto por los militares golpistas, se produce la sublevación en el Marruecos español, la cual es contestada por el gobierno dando origen a la guerra civil. La asonada no tenía justificación alguna, pero España era un polvorín a punto de estallar por algún lado en cualquier momento.

Otro dato importante y significativo es la participación extranjera en la guerra civil. Fueron unos 150.000 los foráneos que combatieron en España durante esos oscuros años. Del lado nacionalista unos 80.000 efectivos entre alemanes e italianos, mientras que los marroquíes fueron unos 75.000 hombres. Del bando republicano fueron unos 50.000 los combatientes extranjeros, compuestos principalmente por rusos, franceses, alemanes e italianos (eran las denominadas Brigadas Internacionales). En cuanto a los aliados de uno y otro contendiente, destacan Italia y Alemania junto a Franco. Por su parte los republicanos contaron con el apoyo de Rusia y Francia, entre otros.

España fue en determinado momento campo de ensayo de las potencias europeas en su preparación hacia la II Guerra Mundial. Especialmente por parte de Alemania y su temible Legión Condor y de Rusia que, además de exportar importante armamento, surtió al ejército republicano de mandos e inteligencia militar. Rusia fue la gran beneficiada de la guerra fraticida española, al recibir más de 600 toneladas de oro de parte del gobierno de Azaña. El famoso Oro de Rusia.

Aunque la guerra se prolongó durante algo más de dos años y medio (julio de 1936 – marzo de 1939), lo cierto es que España se dividió en pocos meses en dos y las batallas se sucedían únicamente en los frentes de avance. De este modo, el Levante, por ejemplo, apenas resintió las consecuencias de la batalla, concentrada en el norte y en el centro del país.  No obstante, todo el país sufrió una dura represión de parte ambos contendientes. Las víctimas de la retaguardia, fueron muy cuantiosas en los dos casos: consejos de guerra, checas, policías políticos, etc, fueron responsables de unas 130.000 muertes.

La victoria de los sublevados se debió, según Thomas, a la unión y la disciplina militar impuesta por los correligionarios de Franco. Por el contrario, entre los republicanos cundieron las disputas y las traiciones. Los rusos enviados a España se dedicaron, no sólo a asesorar y apoyar a las milicias republicanas, sino a perseguir a los que consideraban enemigos de Stalin.

La guerra se prolongó innecesariamente durante el último año por varios motivos. El primero, la falta de confianza de Franco para seguir avanzando hacia Barcelona después de la Batalla del Ebro. El segundo fue la estrategia de Negrín, basada en esperar que se produjera un conflicto europeo que permitiese internacionalizar aún más la guerra interna. La derrota republicana se precipitó debido al golpe de estado interno capitaneado por el coronel Segismundo Casado. Madrid cayó finalmente sin lucha, al igual que Valencia, que fue sede del gobierno durante gran parte de la contienda.

Hoy, ochenta años después, tampoco resulta fácil juzgar todo lo sucedido durante aquellos sombríos años. La frialdad del relato de Thomas me ayuda a comprender lo sucedido, a desentrañar un acontecimiento del que no cesa de hablarse en España. Comentarios casi siempre desde la militancia y, mucho me temo, desde el más profundo desconocimiento.


Sin duda, los 36 años de dictadura posteriores a la guerra civil, fueron un periodo negro que prolongó las consecuencias del conflicto y hace pensar a algunos que aún puede hablarse de revancha. Pero hoy los españoles no somos los mismos que protagonizamos aquellos terribles años. Aprendamos del pasado para no volver a vivirlo.

17 de agosto de 2016

El que se enoja pierde

Así reza el dicho tico y es cierto… o lo era. A continuación unas imágenes cotidianas para escenificarlo.

Un trailer estaciona bloqueando uno de los carriles de una de las vías más transitadas de San José en plena hora pico. La presa es monumental. El chófer del vehículo no está, como tampoco aparece ningún policía de tránsito. Miles de conductores pierden 15 ó 20 minutos más de lo habitual en llegar a su destino. Tocan el claxón, se impacientan, se enfadan… pierden.

Un vehículo se interna en la caseta destinada a los portadores de quickpass en el peaje de la Ruta 27. El chófer lo hace a sabiendas de que así no tendrá que esperar la larga fila que hay en los carriles manuales. Siete vehículos que sí tienen el quickpass forman un la fila detrás del vivillo de turno. Nada sucede. Los choferes aguantan estoicamente este ritual todos los días. Se molestan, se enojan… pierden.

Un empresario decide despedir a un grupo de empleados. No les paga las prestaciones y ellos tienen que buscar vías legales para recibir sus derechos. La lentitud del sistema, las tretas de los abogados de la empresa y el colapso judicial hacen que los empleados tarden más de dos años en cobrar lo que les corresponde. Los trabajadores soportan las penalidades de no haber cobrado, no pueden buscar un nuevo empleo por estar pendientes de resarcir el daño recibido, se enfadan… pierden.

Un hombre es agredido brutalmente en una pelea en un restaurante, al punto de perder casi la vida. El agresor se marcha de la escena del crimen y no es detenido al ser una persona con cierta influencia política. Tras la denuncia de la familia del herido, no se toman medidas cautelares y el presunto delincuente abandona el país. La familia reclama al fiscal, sufre, se enoja… pierde.

Más o menos graves, todos estos sucesos son verídicos y se producen a diario en Costa Rica. La impunidad toma cuerpo y se afianza en el país sin que nadie parezca hacer nada para impedirlo. Las autoridades brillan por su ausencia en todos y cada uno de estos episodios. Los poderes públicos miran para otro lado, la sociedad civil se acostumbra a la impunidad.

Hace unos días nos congratulábamos porque una huelga de taxistas había sido eficazmente controlada por las fuerzas de seguridad.  Pero, ¿acaso no lograron paralizar el país con sus amenazas?. Niños sin colegio, hospitales sin consultas, calles cortadas, trabajadores que no pudieron acceder a su puesto de trabajo. Sí, se evitaron males mayores, pero la impunidad volvió a campar por sus respetos en Costa Rica.

Estamos asistiendo al progresivo deterioro del orden público en nuestro país sin hacer el menor aspaviento. Las calles se están convirtiendo en una jungla en la que se impone la ley del más fuerte, del que tiene el carro más grande, del que tiene mejores abogados, del que ejerce mejor sus influencias para poder delinquir impunemente.


Llegados a este punto no nos asustemos si empezamos a ver que los enojados, los perdedores del sistema, comienzan a tomarse la justicia por su mano. No nos extrañemos si nuestra pacífica Costa Rica se convierte en un lugar violento en el que ir armado sea la norma. No pongamos el grito en el cielo cuando los enojados decidan dejar de perder, para que sean los infractores, los delincuentes, los beneficiarios de la impunidad los que paguen los platos rotos.


La esperanza de la impunidad es para muchos hombres una invitación al crimen. Pierre Villaume